Formación

La Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social tiene como uno de sus objetivos formar a estudiantes, docentes, especialistas y profesionales del ámbito de la educación formal y no formal, así como elaborar materiales curriculares sobre educación para la justicia social.

En el área de Formación, la Cátedra desarrolla las siguientes actividades: 

Colabora con la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid en el desarrollo del Máster Universitario en Educación para la Justicia Social, título oficial de la UAM. 

Desarrolla actividades y acciones formativas sobre educación para la justicia social en los de Grados de Maestro/a de Educación Infantil y de Educación Primaria, así como en distintos Másteres de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM. 

  • Diferentes estudiantes de doctorado han defendido sus tesis en el marco de las actividades de la Cátedra.  
  • Recibe a investigadores e investigadoras internacionales de diferentes universidades y centros de formación para estancias de investigación, así como a estudiantes de la propia Universidad Autónoma de Madrid para actividades formativas y de colaboración.
  • Acoge a estudiantes de prácticas de distintos Másters Universitarios, así como a estudiantes colaboradores de Grados y Másteres de la UAM. 
  • Participa en cursos y talleres dirigidos a docentes, equipos directivos y otros profesionales del ámbito educativo: 

Taller “Lavapiés: Historias y Memoria de un Viaje. Una experiencia sobre cómo llegamos aquí” organizado por POSTORY UAM con la colaboración de la Cátedra (19 de noviembre y 18 de diciembre de 2021).  

 

Curso “Comprender para comunicar la crisis climática del Servicio de empleo público de Navarra, con la participación de Adrián Almazán (septiembre, 2021).  

 

Taller “La universidad que queremos hoy”. Dirigido a estudiantes de la Universidad de Atacama. Coordinado por el Observatorio en Educación Sociedad y Cultura (julio2021) 

 

 

Curso de verano “¿Y ahora qué? Reescribir el pasado e imaginar los futuros para pensar (y actuar) hoy”. Impartido por Carmen Madorrán , Eva Botella y Adrián Almazán (30 de junio, 1 y 2 de julio de 2021). 

 

3er curso anual de la aFFaC: Segregación Escolar. Impartido por F. Javier Murillo y Cynthia Martínez-Garrido (11 y 15 de marzo de 2021).

 

Metodología y experiencias de investigación socioeconómica en materia educativa: indicadores comparados en el sistema educativo no universitario,  curso dirigido a auditores del ámbito de la educación. Impartido por F. Javier Murillo (14 y 15 de julio de 2020).

 

Ecologismo o barbarie [Curso on-line]. La imposible vuelta a la normalidad o cómo no meternos en un lío mayor tras una pandemia. Impartido por Adrián Almazán (de mayo a junio de 2020)


¿Cómo nos gobierna el neoliberalismo? Desde las instituciones a la subjetividad, curso organizado por el grupo de investigación MIRCo. Impartido por Luisa Martín Rojo (23, 24 y 28 de abril de 2020).

 

Qué es el Aprendizaje-Servicio y cómo poner en marcha un proyecto, curso del Programa de formación docente de la UAM. Impartido por Pilar Aramburuzabala, Marisa Santos y Charo Cerrillo (11 y 18 de febrero, 10 de marzo de 2020).

 

Construir la democracia en nuestras escuelas, taller destinado a estudiantes del ciclo formativo superior de Animación Sociocultural y Turística del IES Barrio Bilbao (Madrid).  Impartido por Guillermina Belavi, Nina Hidalgo, Raquel Graña, Claudia Guiral, Carlos Flores, Yasin Turk, Ignacio Linaza y Sol Palacios (febrero de 2020).

 

Campos Lab-Art de producción artística, física cuántica y tradición oriental. Impartido por Natalia Molina en la Universidad Complutense de Madrid (enero-febrero 2020).

 

Memoria y Educación para la Paz: Hebras de Paz Viva, curso dirigido a la comunidad universitaria de Ciencias Sociales y profesionales interesado en la temática (enero-febrero de 2020).

 

Ciclo de formación sobre Evaluación alternativa para la Justicia Social. Impartido por Nina Hidalgo. Dirigido a docentes y equipo directivo en el CEIP Palomeras Bajas (Madrid) (noviembre de 2019 – abril de 2020).

Liderazgo educativo para la Justicia Social. Impartido por F. Javier Murillo. Formación ofrecida en el marco del I Congreso Internacional sobre Educación y Tecnología en Ciencias (CISETC), Perú (diciembre de 2019).

 

Educación en y para la Justicia Social. Impartido por F. Javier Murillo y Nina Hidalgo. Curso dirigido a docentes de Secundaria de León (noviembre de 2019).


Educación y liderazgo para la Justicia Social. Impartido por F. Javier Murillo. Formación para equipos directivos en los municipios de Recife, Cabo de Santo Domingo y Pernambuco (Brasil) (junio de 2019).


El espacio escolar como instrumento educativo. Impartido por Santiago Atrio. Curso dirigido a equipos directivos de infantil y primaria organizado por CTIF Madrid Capital (abril de 2019- mayo de 2019). 


Desarrollo de escuelas inclusivas y de calidad para todos. Impartido por F. Javier Murillo. Curso dirigido a directivos y docentes de escuelas públicas de la Municipalidad de Peñalolén, Santiago de Chile (enero de 2019).