
Doctora en Educación por la UAM, realizó su investigación y tesis doctoral en el marco de los derechos de la infancia y la participación infantil.
Durante 8 años ha trabajado como profesora asociada en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM, impartiendo las asignaturas de “Educación en valores: igualdad y ciudadanía”, “Educación para la igualdad y la ciudadanía democrática”, “Necesidades y derechos de la infancia en situación de riesgo” y “Desarrollo emocional y social” en los Grados de Maestra/Maestro en Educación Infantil y Educación Primaria. También coordinó la asignatura de “Acción Comunitaria y Educación para el desarrollo” del Máster Universitario en Educación para la Justicia Social. Desde 2010 colabora como investigadora en la línea de investigación “Desarrollo Humano y Justicia Social” dentro del grupo de investigación GICE (Cambio Educativo para la Justicia Social) de la UAM, donde ha participado entre otros, en proyectos como “Liderazgo educativo para la Justicia Social” (Referencia: EDU2010- 18224), liderado por el profesor Javier Murillo y “Escuelas en contextos socio económicamente desafiantes: Una aproximación desde la Educación para la Justicia Social” (Referencia: EDU2014-56118-P), codirigido por la profesora Reyes Hernández y el profesor Javier Murillo.
A nivel de formación cuenta también con la licenciatura de Psicopedagogía y la Diplomatura de Magisterio en Educación Primaria. Junto a ello, cuenta con amplia formación en Derechos de Infancia, Participación Infanto-Juvenil, Acción Comunitaria, Educación para la Ciudadanía y Psicología Evolutiva.
A nivel laboral desde hace más de 16 años desarrolla su labor profesional en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, actualmente como Técnica de Educación, Infancia y Juventud, centrando sus funciones en la coordinación de proyectos relacionados con la capacitación cívica de la infancia, la participación infantil y la convivencia, tanto fuera como dentro de los centros educativos. Participa y coordina grupos de trabajo en redes nacionales (RIA, RECE, Red de Ciudades Amigas de la Infancia, Red Local a Favor de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia) y ha sido miembro de proyectos europeos “Luces para la ciudadanía global” (Ref nº DCI NSAPVD/2012/281-688) Proyecto de la UE gestionado por la Fundación Iberoamericana para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Adscrita a la OEI).
Ha participado como ponente en numerosos congresos y tiene diversas publicaciones. Actualmente su tarea investigadora se centra en el desarrollo tanto teórico como práctico de las implicaciones y potencialidades que tiene el enfoque de capacidades y las teorías de justicia social en el desarrollo de la participación infantil y juvenil.
Email: vanesa.seguro@gmail.com