
Sara Navarro
Profesora asociada de la Università Europea de Roma, docente del Departamento de Educación de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia y consultora externa de la Universidad Internacional de Valencia.
Doctora cum laude con mención europea en Historia y Ciencias de la Música (UAM), titulación realizada gracias a un contrato de investigación de la CAM y una beca- contrato FPU con estancias en Italia y Francia. Diplomada en Magisterio musical y licenciada en Historia y Ciencias de la Música (UAM). En el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid obtuvo los títulos de Profesor Superior de Lenguaje Musical y Musicología. Su formación académica ha sido complementada en la rama musicológica y de la gestión a través del Curso de Musicología para la Protección y Difusión del Patrimonio Musical Iberoamericano (RABASF), el Master Oficial en Gestión de la Documentación, Bibliotecas y Archivos (UCM) y el Master in Management, Marketing e Comunicazione della Musica (Sapienza, Roma). De igual modo, desde el ámbito pedagógico, ha obtenido el Diploma de postgrado Educaciò Musical (UAB), el Master oficial en Tecnología de la información y la comunicación en educación y formación (UAM) y el Master en Patologías del Lenguaje y el Habla (UVic e ISEP).
Su foco de investigación se centra en la transformación socio- política y educativa de instituciones de ámbito musical así como en el estudio de la formación inicial docente en educación para la ciudadanía de instituciones españolas e italianas. Actualmente desarrolla su investigación doctoral en educación (UAM- Roma Tre) en el marco del Proyecto I+D+I «La democracia en las escuelas como fundamento de una educación para la Justicia Social» (Ref: EDU2017-82688-P).
Como resultado de sus investigaciones ha participado como comunicante en congresos internacionales, ha publicado en revistas y actas de diversos congresos y ha sido becada por los proyectos WIMUST- Europa, como musicóloga residente, y Valutazione della qualità dei servizi pubblici locali relativi agli eventi culturali (CROMA- Università Roma Tre).