Drowning and accident prevention in the aquatic environment
The main objective of this workstream is to reduce the number of drowning and accidents in the water. These causes of accidental death have an uneven impact on the population, being the people living in environments of poverty and marginality the most affected by this global problem. For all the above, the following intervention proposals are presented:
- To promote Social Justice through the inclusion of knowledge and skills related to the aquatic environment in the curricula of compulsory education. The implementation of this measure would guarantee everybody the opportunity to be autonomous and independent in the water and, in this way, would ensure that disadvantaged people are not excluded from the right to interact with this medium safely. In short, it is about democratizing access to water from the earliest ages, so that all people consider water as a way of improving health, enjoying leisure time or finding a professional opportunity.

- To prioritize the protection of people most prone to drownings, such as people with a low level of competition in water, people with functional diversity or people with a pathology that may compromise their autonomy in this environment, and people who live in environments of poverty and marginality.
- To empower the entire population so that they know how to identify and select those aquatic spaces, transports and infrastructures that have the necessary security measures adapted to all people. Increasing the critical capacity of the population will help the competent authorities and institutions to provide the necessary resources to make the relationship with the aquatic environment safer, more inclusive and socially just.
- To investigate those factors that directly influence the safety of all people who use the aquatic environment, such as risk factors, lifeguards, rescue materials, devices for preventing drowning, facilities, etc. The results of these investigations should serve to justify the application and implementation of measures that improve the safety of all people and, therefore, contribute to Social Justice.
- To promote rescue and first aid as “a sport that saves lives”, which fosters solidarity among human beings and which equips its athletes with the necessary skills to rescue people who may require it from the water.
Publications
Conferences and Seminars
Publications
- Sanz Arribas, I., López Rodríguez, M.A., Aguado Gómez, R. y Calle Molina, M.T. (2021). Aprendizaje-Servicio. Una metodología útil para disminuir el ahogamiento. Asociación Iberoamericana de Educación Acuática, Especial e Hidroterapia AIDEA.
- Sanz Arribas, I. (2021). Cómo disfrutar de un chapuzón sin ahogarse en el intento. The Conversation. Recuperado de: https://theconversation.com/como-disfrutar-de-un-chapuzon-sin-ahogarse-en-el-intento-164634
- Sanz Arribas, I. y Pino Espinosa, J. (2020). Prevención de accidentes en el medio acuático. Asociación Iberoamericana de Educación Acuática, Especial e Hidroterapia AIDEA.
- Sanz Arribas, I., Martínez de Haro, V. y Calle Molina, M.T. (2020). Evolución de la competencia en el agua de los socorristas acuáticos. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. , 20(80), 595-609. https://doi.org/10.15366/rimcafd2020.80.009
Sanz-Arribas, I. Calle-Molina, M.T. Aguado-Gómez, R. y Garoz-Puerta, I. (2019). Adquisición de competencias para prevenir el accidente acuático: un proyecto ApS con estudiantes universitarios y población con diversidad funcional. Publicaciones, 49(4), 219-239. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i4.11737
- Sanz-Arribas, I. Calle-Molina, M.T. Aguado-Gómez, R. y Garoz-Puerta, I. (2019). Adquisición de competencias para prevenir el accidente acuático: un proyecto ApS con estudiantes universitarios y población con diversidad funcional. Publicaciones, 49(4), 219-239. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i4.11737
- Sanz Arribas, I., Calle Molina, M.T, Román, M. L. y Ponce Garzarán, A. (2019). El entorno acuático como un riesgo laboral: Trabajo preventivo con personas con discapacidad intelectual. EmásF: revista digital de educación física, (59), 28-35.
- Martínez-de-Haro, V. Sanz-Arribas, I. Álvarez, M.J. (2019). El deporte, centro de interés del ser humano: salud, cultura, ciencia, educación y ocio. Encuentros multidisciplinares, 21(63), 5.
- Sanz-Arribas, I. (2018). Influencia de la longitud del vaso sobre las pruebas de socorrismo acuático profesional. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 18(72), 783-795.
- Sanz-Arribas, I., Calle-Molina, M. T. y Martínez-de-Haro, V. (2018). Efectos de una formación inclusiva para la prevención del ahogamiento en personas con discapacidad intelectual (Effects of inclusive training for the prevention of drowning in people with intellectual disabilities). Retos, (35), 289-293. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.68653
Conferences and Seminars
- Sanz-Arribas, I. (2020). “Prevención de ahogamiento: escuela informada, escuela segura”. Comunicación presentada en las XIX Jornadas de Actividades Acuáticas centradas en la Seguridad Acuática en el Ámbito Escolar. Celebradas los días 28 de abril y 13 de mayo de 2020 (On-line). Organizadas por Asociación Iberoamericana de Educación Acuática, Especial e Hidroterapia junto a la Universidad Cardenal Herrera y el Foro de Educación Física y Deportes.
- Sanz-Arribas, I. (2019). “Contribución del Currículo a la prevención de los ahogamientos. Análisis y reflexión”. Comunicación presentada en el simposio “Natación en la escuela”. En el VIII Congreso Internacional de Actividades Acuáticas, celebrado en Alcantarilla (Murcia) durante los días 10, 11 y 12 de Mayo de 2019, organizado por la Universidad de Murcia, Universidad Miguel Hernández de Elche, el Colegio de Enseñanza Samaniego y en colaboración con la Asociación Iberoamericana de Educación Acuática, Especial e Hidroterapia. Alcantarilla (Murcia), a 13 de mayo de 2019.
- Sanz-Arribas, I. (2019). Coordinador del Simposio “Seguridad en el medio acuático”. En el VIII Congreso Internacional de Actividades Acuáticas, celebrado en Alcantarilla (Murcia) durante los días 10, 11 y 12 de Mayo de 2019, organizado por la Universidad de Murcia, Universidad Miguel Hernández de Elche, el Colegio de Enseñanza Samaniego y en colaboración con la Asociación Iberoamericana de Educación Acuática, Especial e Hidroterapia. Alcantarilla (Murcia), a 13 de mayo de 2019.
- Sanz-Arribas, I.; Calle-Molina, M.T.; Aguado- Gómez, R.; Garoz-Puerta, I. (2019). “Aprendizaje y servicio en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Salvamento Acuático y alumnado con discapacidad intelectual. Incluido en la actividad denominada “Buenas prácticas de aprendizaje-servicio universitario en actividad física y deporte II”. En las II Jornadas de Innovación Universitaria. Celebradas en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Madrid 27 de mayo de 2019.
- Sanz-Arribas, I., Cano-Noguera, F., Pino-Espinosa, J., García-Sanz, A. & Domínguez-Pachón, A. (2019). Water risk versus traffic. In the European Conference on Injury Prevention and Safety Promotion (EU-Safety 2019) on 3 & 4 October in Luxembourg.
- Sanz-Arribas, I. (2018). “Dispositivos y recursos individuales para evitar el ahogamiento” Ponencia presentada en el II Congreso Internacional de Prevención de Ahogamientos, celebrado en Benalmádena, Costa del Sol (Málaga) 12, 13 y 14 de octubre de 2018.
- Sanz Arribas, I. (2018) “Aspectos mejorables en el aprendizaje de las destrezas acuáticas y su relación con el salvamento y socorrismo”. Comunicación presentada en el Congreso Internacional de Actividades Acuáticas, celebrado en Alcobendas, Madrid el 11, 12 y 13 de mayo de 2018.
- Sanz-Arribas, I., Calle-Molina, M.T. (2018). “Rescate acuático con aro salvavidas en la educación secundaria obligatoria y bachillerato”. Taller presentado en el XI Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas, celebrado en Avilés (Asturias) el 1, 2, 3 y 4 de julio de 2018.
- Sanz-Arribas, I., Ponce-Garzarán, A., Leyton-Román, M. (2018). “Rescate acuático con tubo de rescate en la educación secundaria obligatoria y bachillerato, mediante el Puzzle de Aronson”. Taller presentado en el XI Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas, celebrado en Avilés (Asturias) el 1, 2, 3 y 4 de julio de 2018.