Iniciativas de la sociedad civil para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la ciudad de Madrid





Proyecto de investigación “Iniciativas de la sociedad civil para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la ciudad de Madrid” (01/01/2021 – 31/12/2021)
Investigación financiada por el Ayuntamiento de Madrid a través de la “Convocatoria pública de subvenciones 2020 para la realización de proyectos de investigación en materia de cooperación internacional para el desarrollo y educación para un desarrollo sostenible y una ciudadanía global” (Decreto de 13 de diciembre de 2019 de la Delegada del Área de Gobierno de Vicealcaldía, BOAM, 20/2/2020). Desarrollada por la Universidad Autónoma de Madrid, a través del Instituto de Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y No Violencia (Instituto DEMOSPAZ), la Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social, el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer (IUEM) y el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia (IUNDIA).
La investigación , tiene como finalidad contribuir a que la ciudadanía conozca las iniciativas desarrolladas por las Organizaciones de la Sociedad Civil para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU vinculados a la búsqueda de la igualdad de género (ODS 5), a la construcción de soberanía alimentaria (dentro del ODS 11) y a la defensa de la paz y los derechos humanos (ODS 16) que se están desarrollando en la ciudad de Madrid, y aportar datos para ayudar al Ayuntamiento de Madrid en la planificación de las acciones dirigidas a la consecución de los ODS.
Los objetivos de la investigación son:
- Identificar y describir todas las acciones que está desarrollando la sociedad civil en la ciudad de Madrid sobre los ODS 5, 11 y 16.
- Profundizar en el conocimiento de algunas experiencias especialmente relevantes mediante su sistematización.
Para lograrlos se desarrollarán dos estudios consecutivos y complementarios:
- Estudio extensivo, con pretensiones de exhaustividad, en el que se identifiquen las acciones que se están desarrollando en la actualidad y se visibilicen sus características más significativas.
- Sistematización de 24 experiencias especialmente relevantes (ocho de cada uno de los tres ODS estudiados). De esta forma se realizará un proceso de reconstrucción y reflexión analítica de experiencias de acción que permitirá conocerlas, interpretarlas y comprenderlas.
El equipo de investigación del proyecto esta formado por:
F. Javier Murillo (IP), Manuela Mesa (IP), Carlos Giménez, Mª Ángeles Espinosa, Cristina Sánchez, Ana Barrero, Charo Cerrillo, Eva Botella, Adrián Almazán, Elena Boschiero, Nina Hidalgo, Cynthia Martínez-Garrido, Carmen Madorrán, Guillermina Belavi, Marta Cabezas, Irene Moreno, Raquel Graña, Claudia Guiral, Andrés García Ruiz, Marta Nogueroles, Andrea Díaz Estévez, Pablo Alonso, Ander Sagardo, Beatriz Fernández, Juan López y Pilar Rizquez.