Arte e participação
A linha Arte e Participação orienta seu trabalho na exploração das possibilidades da arte e da educação artística para o aprendizado da Justiça Social em todas as suas facetas e para a promoção da democracia e da paz. A linha de trabalho tem três objetivos:
- Promover a participação cidadã por meio do planejamento de ações artísticas de interesse educacional e social.
- Contribuir para a tomada de decisões de políticas públicas educacionais e sociais que influenciem no aumento da presença da Educação Artística no ensino regulamentado em todos os níveis de ensino.
- Estudar, promover e divulgar os resultados e o impacto social da arte como ferramenta da Educação na e para a Justiça Social.

A partir dessa linha de trabalho, são realizadas pesquisas sobre as possibilidades da arte e da educação artística para a promoção da paz e da democracia e o aprendizado da justiça social em todas as suas vertentes e trabalha no desenvolvimento de materiais didáticos em formato analógico e digital para a Educação pela Arte. em todos os níveis educacionais de educação formal (educação infantil, primária, secundária e superior) e não formal. Colabora também com o Mestrado em Educação para a Justiça Social da Universidade Autónoma de Madrid através da disciplina “Educação, Ciência e Arte para a Justiça Social”, bem como em vários cursos de Mestrado em Educação Infantil e Primária.
Dentre os projetos realizados destaca-se “A/R/T/E/GRAFÍAS” (2019) a partir do qual foi elaborado o Mapa ENDE de grupos de pesquisa artística com o intuito de facilitar o conhecimento da localização das Faculdades de Belas Artes e Faculdades de Educação e Formação Docente, além de conhecer as diferentes linhas de pesquisa, projetos de pesquisa coletivos e individuais. Ao mesmo tempo, foram criadas as Exposições de Mapas enREDadas e Mapas ARTEspacios.
- Saura-Pérez, Á. y Sánchez-Aranegui, M.D. (2021). Educación Artística para la Justicia Social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 10(2), 9-12.
- Garrido-Martos, R. y Ruiz-López, N. (2020). Arte y matemáticas en el cubismo del Reina Sofía. En M. Pastor Blázquez y A. Santisteban (Coords.), Didácticas específicas aplicadas a través del patrimonio local (pp. 551-566). Paraninfo.
- Saura, A. (2019). Aportaciones de la educación artística al aprendizaje sobre democracia. Un desafío para la formación en Justicia Social. En J. Rodríguez-Moreno (Coord.), Las nuevas fórmulas docentes: contenidos. Barcelona: Pirámide.
- Saura, A. (2018). Arte para aprender y enseñar sobre educación y democracia. Un desafío para la formación en Justicia Social. En B. Tejero, O. Bernad y C. Lechuga (Coords.), Investigando en contenidos de vanguardia (pp. 489-501). Barcelona: Gedisa.
- Saura, A. (2018). Metodologías activas en Educación Artística en Primaria. En Temáticas emergentes en Innovación Universitaria (pp. 255-267). Madrid: Tecnos.
- Saura, A. y Canales, S.K. (2018). Proyecto ARTEspacios. Educando en Justicia Social. En J. Díaz-Cuesta (Coord)., Proyecciones de la investigación universitaria (pp. 408-423). Madrid: Tecnos.
- Saura, A. (2015). Arte, educación y justicia social. Opción, 31(6), 791-815.
- Saura, A. (2015). Dimensión formativa de la acción artística. Experiencias de construcción de conocimiento nacidas en la nube. Didáctica Multiárea, 7, 31-78. https://doi.org/10.18239/mard.v0i7.859
- Saura, A. (2013). E@: red social para la educación artística abierta y a distancia. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19, 459-468. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.42053
- Saura, A. (2013). Proyecto Exposiciones enREDadas: El enmascaramiento artístico como estrategia metodológica para el desarrollo de competencias profesionales. Historia y Comunicación Social, 18, 369-383. http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44335
- Saura, A. y Plaza, R. (2013). E@: Uso de internet como espacio artístico habitable. EARI. Educación Artística Revista de Investigación, 4, 289 – 300.
Saura-Pérez, Á. (2021). ¿Qué quiere y qué puede hacer la educación artística y estética frente al racismo, la misoginia y la homofobia?. Comunicación presentada en el Congreso CIAEP – Congreso Internacional de Arte, Educación y Postdigitalidad.
Ponencia de Fabiola de la Precilla titulada “Traducción e interpretación sociosemiótica de los archivos mediales Joseph Beuys” y presentación de la Video-performance, “Concepto de arte ampliado y escultura social”, en las III Jornadas de difusión y promoción de la investigación de la Universidad Provincial de Córdoba, Argentina (26/09/2021).
- Saura, Á. (2019). Aportaciones del Área artística al aprendizaje sobre democracia en la escuela. En Libro de Actas del Congreso CUICIID 2019 (pp. 707-708). Madrid: Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas.
- Saura, Á. (2019). Making ARTspaces. Communicación presentada en Congreso Making InSEA. Vancouver, Canadá.
- Saura, Á. (2018). Aprender y enseñar democracia con Arte. Un desafío educativo para la Justicia Social. En Libro de Actas del Congreso CUICIID 2018 (pp. 748-749). Madrid: Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas.
- Saura, Á. (2018). ARTEspacios UAM. Educación artística para la Justicia Social. En Avances en democracia y liderazgo distribuido en educación: Actas del II Congreso internacional de liderazgo y mejora de la educación (pp. 73-76). Madrid: Red de Investigación sobre Liderazgo y Mejora de la Educación (RILME).
- Saura, Á. (2018). Proyecto ARTEspacios. Communicación presentada en Congreso InSEA Cartografías de la Educación Artística y la Multiculturalidad Visual. Santiago de Chile, Chile.
- Performance por la Justicia Social en “El Patio de mi Casa” de la Biblioteca de Educación de la UAM organizada por Cristina Moreno (11/05/2021).
- Performance #LasArtistasEnElMetro organizada por Yolanda Domínguez (20/04/2021).
- Concepto de arte ampliado y escultura social. La mediatización de la opinión pública como disparador de procesos creativos por Fabiola de Precilla participante en la exposición virtual “ARTEspacios” organizada por Ángeles Saura (05/2020).
- Exposición virtual Cuadros vivos. Proyecto de Arte y Participación social organizada por Ángeles Saura e Inmaculada del Rosal (03/2020).
- Exposición Ideas para trabajar la paz con ARTE organizada por Natalia Molina y Ángeles Saura en el marco de la Feria del estudiante AULA-IFEMA (28/02/2020-04/03/2020).
- Exposición #ArtePorLaPaz organizada por Ángeles Saura en el marco del proyecto ARTEspacios UAM y realizada por estudiantes del Máster Universitaria de Educación para la Justicia Social. Expuesta en la Facultad de Formación del Profesorado y Educación (16/01/2020-16/02/2020).