Representaciones sobre la Justicia Social
Esta línea de trabajo tiene como objetivo profundizar en el estudio del desarrollo humano y de las representaciones sociales sobre Justicia Social que tienen los distintos miembros de la comunidad educativa: estudiantes, profesorado, familias, gestores y responsables institucionales en distintos ámbitos y contextos educativos, sociales, políticos y culturales.
Algunas de las publicaciones y tesis generadas desde esta línea de trabajo son:
- Albalá-Genol, M. A. (2020). Representaciones y actitudes hacia la Justicia Social de futuros/as docentes: factores implicados y posibilidades de mejora. (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, España.
- Sainz-López, V. y Jacott, L. (2020). What Do Secondary Education Students Understand About Social Justice? Students Representations of Social Justice in Different Regions of Spain. Interchange, 1-22. https://doi.org/10.1007/s10780-020-09389-y
- Albalá-Genol, M. A. y Maldonado, A. (2019). Representaciones de justicia social y orientación a la dominancia social en maestros y maestras en formación. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 5(1), 225-234. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v5.1589
- Juanes García, A. (2018). Representaciones de justicia social en estudiantes de educación primaria. (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, España.
- Sainz-López, V. (2017). Representaciones de la justicia social en profesores y estudiantes de educación secundaria. (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, España.
- Zacarías, N. (2017). Diferencia y desigualdad a partir de la inclusión de la educación sexual en el contexto latinoamericano. Las promesas legales de los estados bajo la lupa de la justicia social. (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, España.