Publicaciones sobre diversas temáticas
Almazán, A. (2019). El cuento de la criada y Castoriadis. Entre la creación y el imaginario de la catástrofe. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 21, 55-72.
Calle-Molina, M. T. y Martínez-Gorroño, M. E. (2019). José Enrique Rodríguez Cal: Primer medallista español de boxeo olímpico. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 19(73), 77-92. https://doi.org/10.15366/rimcafd2019.73.006 (Scopus)
Castro, B., del Río Diéguez, M. y Palao Tarrero, A. (2019). Arteterapia en dolor crónico. Metas de Enfermería, 22(4), 28-32.
Chaverra-Fernández, B. E. y Hernández-Álvarez, J. L. (2019). La planificación de la evaluación en educación física: Estudio de casos sobre un proceso desatendido en la enseñanza. Revista Electrónica Educare, 23(1), 1-21.
https://doi.org/10.15359/ree.23-1.12 (Scopus)
Díaz-Cueto, M., Villagra, A. y Castejón, F.J. (2019). Coordination between Physical Education Teachers and Physical Therapists in Physical Education Classes: The Case of the Autonomous Community of Madrid in Spain. Movimento, 25, 1-16. https://doi.org/10.22456/1982-8918.81733 (Scopus)
Domínguez-Martín, M., de Castro García-Morato, L. L. y Rodríguez-Chaves, B. (2019). Actos administrativos y procedimiento de las administraciones públicas. Revista española de derecho administrativo, 197, 115-134.
Esquivel-Martín, T., Torija, B. B. y Martín, J. M. P. (2019). La biodiversidad como herramienta para la enseñanza integrada de las Ciencias Naturales y las Matemáticas. Educación y futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas, 40, 135-154.
Garrocho, D. S. (2019). Sobre la nostalgia. España: Alianza Editorial.
Llerena, A. M., Gavira, J. F. y Rodríguez, V. A. (2019). Readaptación física en un sujeto con hemiplejía: Estudio de caso. EmásF: revista digital de educación física, (59), 53-64.
Martín, F. J. P., Puyana, M. G., Rodríguez, V. A. y Sánchez-Oliver, A. J. (2019). Estado de ánimo precompetitivo en jugadores de boccia de andalucía. EmásF: revista digital de educación física, (59), 36-41.
Mon‐López, D. y Tejero‐González, C. M. (2019). Validity and reliability of the TargetScan ISSF Pistol & Rifle application for measuring shooting performance. Scandinavian journal of medicine & science in sports, 29(11), 1707-1712. https://doi.org/10.1111/sms.13515
Mon-López, D., Tejero-González, C. M. y Calero, S. (2019). Recent changes in women’s Olympic shooting and effects in performance. PloS one, 14(5). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0216390 (Scopus)
del Río Diéguez, M. (2019). Arteterapia. Una vía más para la promoción de la salud. Metas de enfermería, 22(1), 57-61.
del Río Diéguez, M., y Ávila, B. S. A. (2019). Arteterapia y salud mental. Metas de enfermería, 22(10), 50-55.
del Río Diéguez, M. y Pérez, R. L. (2019). Arteterapia en oncología. Metas de enfermería, 22(5), 27-32.
del Río Diéguez, M. y Velasco, A. R. S. (2019). Arteterapia en el ámbito de hospitalización pediátrica. Metas de enfermería, 22(2), 69-75.
Rodríguez-Chaves, B. (2019). Preparación y adjudicación de los contratos públicos. En Régimen jurídico de la actuación administrativa (pp. 213-239). Navarra, España: Thomson Reuters-Civitas.