Educación para la prevención de ahogamientos y accidentes en el medio acuático
El objetivo principal de esta línea de trabajo es disminuir el número de ahogamientos y accidentes en el agua. Estas causas de muerte accidental impactan de forma desigual en la población, siendo las personas que viven en entornos de pobreza y marginalidad, las que se ven más afectadas por este problema mundial. Por todo lo anterior, se presentan las siguientes propuestas de intervención:
- Promover la Justicia Social mediante la inclusión generalizada de conocimientos y competencias relacionadas con el medio acuático en los currículos de las enseñanzas obligatorias. La puesta en práctica de esta medida garantizaría que todas las personas tuviesen la oportunidad de ser autónomas e independientes dentro del agua y, de ese modo, conseguir que las personas desfavorecidas no queden excluidas del derecho a relacionarse con este medio de forma segura. En definitiva, se trata de democratizar el acceso al agua desde las edades más tempranas, para que todas las personas consideren el agua como un medio en el que se puede mejorar la salud, desarrollar la condición física, disfrutar del tiempo de ocio o encontrar una salida profesional.
- Priorizar la protección de las personas más proclives a sufrir un ahogamiento, como son las personas con bajo nivel de competencia en el agua, las personas con diversidad funcional o personas que padezcan alguna patología que pueda comprometer su autonomía en este medio y las personas que viven en entornos de pobreza y marginalidad.
- Empoderar a toda la población para que sepa identificar y seleccionar aquellos espacios, transportes e infraestructuras acuáticas que dispongan de las medidas de seguridad necesarias y adaptadas a todas las personas. El aumento de la capacidad crítica de la población contribuirá a que, las autoridades e instituciones competentes proporcionen los recursos necesarios para que la relación con el medio acuático sea más segura, inclusiva y socialmente justa.
- Investigar sobre aquellos factores que influyen directamente en la seguridad de todas las personas que hacen uso del medio acuático, como son: factores de riesgo, socorristas, materiales de rescate, dispositivos para la prevención del ahogamiento, instalaciones, etc. Los resultados de estas investigaciones deben servir para justificar la aplicación y puesta en práctica de medidas que mejoren la seguridad de todas las personas y, por lo tanto, contribuyan a la Justicia Social.
- Promocionar la modalidad deportiva del salvamento y socorrismo, “un deporte que salva vidas”, que fomenta la solidaridad entre los seres humanos y que dota a sus deportistas de las competencias necesarias para rescatar del agua a las personas que lo puedan requerir.
Entre las acciones desarrolladas desde la línea de “Prevención de ahogamientos y accidentes en el medio acuático” se destaca:
- El diseño de un prototipo de “Prenda de baño salvavidas inteligente” desde el proyecto de transferencia financiado por segundo año consecutivo por el Programa de Fomento de la Transferencia del Conocimiento de la UAM (2019-2021).
- Se han patentado, junto a la UAM, dos dispositivos:
- Un dispositivo para deportistas con discapacidad visual en actividades acuáticas el cuál permite localizar lugares u objetos en el agua en pruebas deportivas.
- Un dispositivo para mejorar la zambullida con aletas desde plataformas de salida que mejora la estabilidad y el rendimiento deportivo en aquellas pruebas acuáticas donde los deportistas deben zambullirse al agua con las aletas calzadas desde una plataforma de salida o poyete. Por ejemplo, la modalidad deportiva de salvamento y socorrismo o la natación con aletas.
- Un dispositivo para deportistas con discapacidad visual en actividades acuáticas el cuál permite localizar lugares u objetos en el agua en pruebas deportivas.
- Tobajas-Zamarreño, N. y Sanz-Arribas, I. (2023). La inclusión de personas con discapacidad en la modalidad deportiva de salvamento y socorrismo. Citius, Altius, Fortius, 16(2), 85–104. https://doi.org/10.15366/citius2023.16.2.004
- Barcala-Furelos, R., Sanz-Arribas, I., Sánchez-Lloria, P., Izquierdo, V., Martínez-Isasi, S., Aranda-García, S., Rodríguez-Núñez, A. y Muñoz-Barús, I. (2023). Educación sanitaria ante las falsas creencias, mitos y errores en torno a los incidentes acuáticos. Una revisión conceptual basada en evidencias. Educación Médica,24(5) https://doi.org/10.1016/j.edumed.2023.100821
- Calle-Molina, M. T., Sanz-Arribas, I. y Aguado-Gómez, R. (2023). Propuesta educativa para mejorar la seguridad acuática del alumnado con discapacidad intelectual. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 12(1), 105-122. https://doi.org/10.15366/riejs2023.12.1.006
- Calle-Molina, M. T., Aguado-Gómez, R., Sanz-Arribas, I., Ponce-Garzarán, A., López-de-Arana Prado, E. y Vizcarra-Morales, M. T. (2022). ¿Qué presencia tienen las personas receptoras en las investigaciones de Aprendizaje-Servicio en actividad física y deportiva? Didacticae, (12), 32-45. https://doi.org/10.1344/did.2022.12.32-45
- Sanz-Arribas, I., Calle-Molina, M.T. & Aguado-Gómez, R. (2022). Aprendizajes y percepciones del alumnado con discapacidad intelectual sobre un taller de salvamento y socorrismo. Revista de Investigación en Actividades Acuáticas, 6(11), 14-22. https://doi.org/10.21134/riaa.v6i11.1672
- Martínez-Gorroño, M. E., Sanz-Arribas, I. y Calle-Molina, M. T. (2021). Modalidad deportiva de salvamento y socorrismo: Un deporte que educa en los valores del ideario olímpico. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 10(1), 127- 144. https://doi.org/10.15366/riejs2021.10.1.008
- Sanz Arribas, I., López Rodríguez, M.A., Aguado Gómez, R. y Calle Molina, M.T. (2021). Aprendizaje-Servicio. Una metodología útil para disminuir el ahogamiento. Asociación Iberoamericana de Educación Acuática, Especial e Hidroterapia AIDEA.
- Sanz Arribas, I. (2021). Cómo disfrutar de un chapuzón sin ahogarse en el intento. The Conversation. Recuperado de: https://theconversation.com/como-disfrutar-de-un-chapuzon-sin-ahogarse-en-el-intento-164634
- Sanz-Arribas, I. y Albarracín, A. (2021). Influencia del currículo de educación primaria de la Comunidad Autónoma de Madrid sobre el nivel de competencia acuática de su alumnado. Revista de Investigación en Actividades Acuáticas, 5(10), 72-77. https://doi.org/10.21134/riaa.v5i10.1467A.
- Sanz Arribas, I. y Pino Espinosa, J. (2020). Prevención de accidentes en el medio acuático. Asociación Iberoamericana de Educación Acuática, Especial e Hidroterapia AIDEA.
- Sanz Arribas, I., Martínez de Haro, V. y Calle Molina, M.T. (2020). Evolución de la competencia en el agua de los socorristas acuáticos. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. , 20(80), 595-609. https://doi.org/10.15366/rimcafd2020.80.009
- Sanz-Arribas, I. Calle-Molina, M.T. Aguado-Gómez, R. y Garoz-Puerta, I. (2019). Adquisición de competencias para prevenir el accidente acuático: un proyecto ApS con estudiantes universitarios y población con diversidad funcional. Publicaciones, 49(4), 219-239. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i4.11737
- Sanz-Arribas, I. Calle-Molina, M.T. Aguado-Gómez, R. y Garoz-Puerta, I. (2019). Adquisición de competencias para prevenir el accidente acuático: un proyecto ApS con estudiantes universitarios y población con diversidad funcional. Publicaciones, 49(4), 219-239. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i4.11737
- Sanz Arribas, I., Calle Molina, M.T, Román, M. L. y Ponce Garzarán, A. (2019). El entorno acuático como un riesgo laboral: Trabajo preventivo con personas con discapacidad intelectual. EmásF: revista digital de educación física, (59), 28-35.
- Martínez-de-Haro, V. Sanz-Arribas, I. Álvarez, M.J. (2019). El deporte, centro de interés del ser humano: salud, cultura, ciencia, educación y ocio. Encuentros multidisciplinares, 21(63), 5.
- Sanz-Arribas, I. (2018). Influencia de la longitud del vaso sobre las pruebas de socorrismo acuático profesional. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 18(72), 783-795.
- Sanz-Arribas, I., Calle-Molina, M. T. y Martínez-de-Haro, V. (2018). Efectos de una formación inclusiva para la prevención del ahogamiento en personas con discapacidad intelectual (Effects of inclusive training for the prevention of drowning in people with intellectual disabilities). Retos, (35), 289-293. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.68653
Sanz-Arribas, I. (2021). “Dispositivo para la inclusión de deportistas con discapacidad visual en la modalidad deportiva de salvamento y socorrismo”. Comunicación presentada en el III Congreso Internacional de Prevención de Ahogamientos. Celebrado en Córdoba y organizado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS).
Sanz-Arribas, I. (2021). “Salvamento y Socorrismo inclusivo”. Comunicación presentada en el III Congreso Internacional de Prevención de Ahogamientos. Celebrado en Córdoba y organizado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS).
Sanz-Arribas, I. (2020). “Prevención de ahogamiento: escuela informada, escuela segura”. Comunicación presentada en las XIX Jornadas de Actividades Acuáticas centradas en la Seguridad Acuática en el Ámbito Escolar. Celebradas los días 28 de abril y 13 de mayo de 2020 (On-line). Organizadas por Asociación Iberoamericana de Educación Acuática, Especial e Hidroterapia junto a la Universidad Cardenal Herrera y el Foro de Educación Física y Deportes.
- Sanz-Arribas, I. (2019). “Contribución del Currículo a la prevención de los ahogamientos. Análisis y reflexión”. Comunicación presentada en el simposio “Natación en la escuela”. En el VIII Congreso Internacional de Actividades Acuáticas, celebrado en Alcantarilla (Murcia) durante los días 10, 11 y 12 de Mayo de 2019, organizado por la Universidad de Murcia, Universidad Miguel Hernández de Elche, el Colegio de Enseñanza Samaniego y en colaboración con la Asociación Iberoamericana de Educación Acuática, Especial e Hidroterapia. Alcantarilla (Murcia), a 13 de mayo de 2019.
- Sanz-Arribas, I. (2019). Coordinador del Simposio “Seguridad en el medio acuático”. En el VIII Congreso Internacional de Actividades Acuáticas, celebrado en Alcantarilla (Murcia) durante los días 10, 11 y 12 de Mayo de 2019, organizado por la Universidad de Murcia, Universidad Miguel Hernández de Elche, el Colegio de Enseñanza Samaniego y en colaboración con la Asociación Iberoamericana de Educación Acuática, Especial e Hidroterapia. Alcantarilla (Murcia), a 13 de mayo de 2019.
- Sanz-Arribas, I.; Calle-Molina, M.T.; Aguado- Gómez, R.; Garoz-Puerta, I. (2019). “Aprendizaje y servicio en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Salvamento Acuático y alumnado con discapacidad intelectual. Incluido en la actividad denominada “Buenas prácticas de aprendizaje-servicio universitario en actividad física y deporte II”. En las II Jornadas de Innovación Universitaria. Celebradas en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Madrid 27 de mayo de 2019.
- Sanz-Arribas, I., Cano-Noguera, F., Pino-Espinosa, J., García-Sanz, A. & Domínguez-Pachón, A. (2019). Water risk versus traffic. In the European Conference on Injury Prevention and Safety Promotion (EU-Safety 2019) on 3 & 4 October in Luxembourg.
- Sanz-Arribas, I. (2018). “Dispositivos y recursos individuales para evitar el ahogamiento” Ponencia presentada en el II Congreso Internacional de Prevención de Ahogamientos, celebrado en Benalmádena, Costa del Sol (Málaga) 12, 13 y 14 de octubre de 2018.
- Sanz Arribas, I. (2018) “Aspectos mejorables en el aprendizaje de las destrezas acuáticas y su relación con el salvamento y socorrismo”. Comunicación presentada en el Congreso Internacional de Actividades Acuáticas, celebrado en Alcobendas, Madrid el 11, 12 y 13 de mayo de 2018.
- Sanz-Arribas, I., Calle-Molina, M.T. (2018). “Rescate acuático con aro salvavidas en la educación secundaria obligatoria y bachillerato”. Taller presentado en el XI Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas, celebrado en Avilés (Asturias) el 1, 2, 3 y 4 de julio de 2018.
- Sanz-Arribas, I., Ponce-Garzarán, A., Leyton-Román, M. (2018). “Rescate acuático con tubo de rescate en la educación secundaria obligatoria y bachillerato, mediante el Puzzle de Aronson”. Taller presentado en el XI Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas, celebrado en Avilés (Asturias) el 1, 2, 3 y 4 de julio de 2018.
RNE:
- 27 de julio de 2023 (en modo verano, en radio exterior de España): https://www.rtve.es/play/audios/en-modo-verano-en-radio-exterior-de-espana/salvamento-maritimo-ayuda-pasar-buen-verano/6942463/
SER:
- Hora 14 Madrid (30/07/2023): https://cadenaser.com/audio/regional_centro_hora14madrid_20230730_140531_143000/
Telemadrid:
- 27 de junio de 2023 – 21:31 (Actualizado: 27 de junio de 2023 – 21:31) https://www.telemadrid.es/programas/madrid-directo/Cual-es-el-elemento-de-seguridad-mas-adecuado-para-la-piscina-en-ninos-2-2573162706–20230627093137.html
- 8 de agosto de 2023 – 10:20. Madrid mejora tu vida 20.08.2023. El mejor programa de salud y bienestar sin salir de la Comunidad de Madrid. (de 6´00 a 6´50”). El programa te trae de la mano de los expertos los mejores consejos y pautas de actuación para prevenir ahogamientos en piscinas y playas y para la correcta realización de ejercicios al aire libre en los meses más calientes del año. https://www.telemadrid.es/programas/madrid-mejora-tu-vida/Madrid-mejora-tu-vida-06082023-2-2583061687–20230730092839.html
- 22 de agosto de 2023 – 09:55. Madrid mejora tu vida 20.08.2023. El mejor programa de salud y bienestar sin salir de la Comunidad de Madrid. (de 14´a 17´50”). https://www.telemadrid.es/programas/madrid-mejora-tu-vida/Madrid-mejora-tu-vida-20082023-2-2587261263–20230813095500.html