Innovación y Desarrollo
La Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social de la Universidad Autónoma de Madrid tiene entre sus objetivos principales desarrollar acciones de innovación y desarrollo encaminadas a mejorar la educación para la Justicia Social. En este sentido, la Cátedra:
- Está desarrollando el proyecto de transferencia del conocimiento “Medidas para abordar la Segregación Escolar desde la Administración local”, II Edición del Programa de Fomento de la Transferencia del Conocimiento de la UAM.
- Forma parte y colabora activamente con la Red de Escuelas Hermanadas por la Justicia Social. En estos momento los esfuerzos se focalizan en el desarrollo de una Investigación-Acción sobre Democracia en las escuelas.
- Está organizando una Red de centros educativos de buenas prácticas en Educación Física para la Justicia Social.
- Se encuentra organizando el Observatorio de Actividad Física para la Justicia Social.
- Se encuentra organizando el Observatorio de Actividad Física para la Justicia Social.
- Impulsa las actividades del “Centro de Estudios Olímpicos (CEO)” y el “Comité de Juego Limpio” integrado en el CEO de la Universidad Autónoma de Madrid.
- Impulsa las actividades del “Centro de Estudios Olímpicos (CEO)” y el “Comité de Juego Limpio” integrado en el CEO de la Universidad Autónoma de Madrid.
- Está creando un Centro de intercambio, apoyo, asesoramiento y formación en ateria de metodología y evaluación formativa en Educación Física.
- Está desarrollando un estudio para la identificación y sistematización de buenas prácticas de Educación en y desde la Justicia Social.
- Se une a la iniciativa «Redes por una Nueva Política Educativa» liderada por el Foro de Sevilla. La misma consiste en la elaboración, discusión, defensa y difusión del “Documento de bases para una nueva Ley de Educación” a partir del diálogo y la reflexión con colectivos sociales, sindicatos de estudiantes, asociaciones de padres y madres, organizaciones sindicales, partidos políticos y se abre a la participación ciudadana.
- Dentro de su colaboración con Escuelas Comunitarias Unidas (Ecu), la Cátedra se suma al proyecto Green Kids School Puerto La Boca, Ecuador. Green Kids School es uno de los siete centros participantes en la iniciativa liderada por Sergio Carneros que busca que la escuela sea un motor para garantizar un presente y futuro mejor para todos y todas, y para alcanzar mayor Justicia Social y Ambiental.
Todo ello, como en otras áreas, mediante acciones de colaboración y trabajo en red con otras Cátedras y Centros UNESCO, con grupos de investigación y con centros educativos de diferentes etapas.