Cultura de paz y ciudadanía global
Esta línea de trabajo tiene por objetivo promover la educación para una cultura de paz a partir de la investigación, la formación y la transferencia. La cultura de paz se refiere a un proceso orientado a la transformación pacifica de los conflictos en el ámbito personal, grupal e internacional; persigue valores relacionados con la armonía social, la igualdad, la justicia, los derechos humanos, la diversidad, la solidaridad y el respeto por la naturaleza; y que promueve capacidades relacionadas con el diálogo, la empatía, la capacidad para construir consensos, para analizar, para abordar los conflictos desde la creatividad e imaginación.
Se desarrolla en colaboración con el Centro de Educación e Investigación para la Paz (CEIPAZ) y el Instituto DEMOSPAZ y a partir de proyectos, publicaciones y actividades públicas.
Actualmente mantiene dos grandes proyectos activos:
- TICambia es un espacio educativo que ofrece recursos didácticos y marcos conceptuales sobre cinco ejes temáticos (desarrollo y lucha contra la pobreza, derechos humanos y paz, equidad de género, sostenibilidad ambiental y diversidad cultural).
Desde el proyecto se pretende contribuir a reforzar las competencias necesarias para entender el mundo en el que vivimos, utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
- TICambia es un espacio educativo que ofrece recursos didácticos y marcos conceptuales sobre cinco ejes temáticos (desarrollo y lucha contra la pobreza, derechos humanos y paz, equidad de género, sostenibilidad ambiental y diversidad cultural).
- El Proyecto Hebras de Paz consiste en
recoger, verificar, seleccionar, mejorar la presentación en formatos adecuados, ordenar en un soporte digital y hacer públicos relatos verídicos en los que en el contexto de tiempos o situaciones violentos aparecen para así injertarlas en las memorias colectivas ya formadas en cada país que actualmente las excluyen.
- El Proyecto Hebras de Paz consiste en
Desde la creación de la Cátedra se han realizado las siguientes publicaciones:
- Mesa, M. (2019). La educación para la ciudadanía global y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una agenda para la transformación social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 8(1), 7-11.
- Mesa, M. (2019). La educación para la ciudadanía global: Una apuesta por la democracia. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 8(1), 15-26. https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.1.001
- Mesa, M. (2019). Educación y retos globales: promover la ciudadanía global en tiempos de involución. En M. Mesa (Coord.), Ascenso del nacionalismo y el autoritarismo en el sistema internacional. Anuario 2018-2019 (pp. 61-86). Madrid: Fundación Cultura de Paz.