Arte y participación
Esta línea de trabajo tiene como objetivo estudiar, promover y difundir los resultados y el impacto social que posee el arte como herramienta para una Educación en y para la Justicia Social. Desde esta línea, se promueve la participación ciudadana planificando acciones artísticas de interés educativo y social, así como pretende contribuir a la toma de decisiones de políticas educativas y sociales públicas, que incidan en el aumento de la presencia de la Educación Artística en la enseñanza reglada en todos los niveles educativos.
Se investiga sobre las posibilidades del arte y la educación artística para la promoción de la Paz y la Democracia y el aprendizaje sobre Justicia Social en todas sus facetas. Entre otros, de 2018 a 2021 se desarrolla el Proyecto I+D+i de Excelencia “La Democracia en las Escuelas como Fundamento de una Educación para la Justicia Social” (Ref. EDU2017-82688-P). Fruto de dicha investigación se ha participado en congresos, se han publicado artículos y capítulos de libros.
Mediante acciones de colaboración y trabajo en red con otras Cátedras y Centros UNESCO, así como con otros grupos de investigación artística y centros educativos de diferentes etapas, se trabaja en la identificación y sistematización de buenas prácticas que se realizan desde la Educación Artística para la Justicia Social. Así mismo, en colaboración con el Instituto DEMOSPAZ se ha creado el Laboratorio Arte y Paz.
Otra de las acciones esenciales de la línea de trabajo de Arte y Participación es la elaboración de materiales didácticos en formato analógico y digital para la Educación Artística en todos los niveles educativos de la enseñanza formal (infantil, primaria, secundaria y enseñanza superior) y no formal. También se colabora con el Máster de Educación para la Justicia Social de la Universidad Autónoma de Madrid a través de la asignatura “Educación, Ciencia y Arte para la Justicia Social”, así como en diversos cursos de Grado Magisterio en Educación Infantil y Primaria.
Destacar el Proyecto “A/R/T/E/GRAFÍAS” desde el que se ha creado el Mapa ENDE de grupos de investigación artística con la intención de facilitar el conocimiento de la ubicación de las Facultades de Bellas Artes y Facultades de Educación y Formación de Profesorado, además conocer las distintas líneas de investigación, proyectos de investigación colectivos y particulares. Paralelamente se ha creado el Mapa Exposiciones enREDadas y Mapa ARTEspacios.
Saura, A. (2019). Aportaciones de la educación artística al aprendizaje sobre democracia. Un desafío para la formación en Justicia Social. En J. Rodríguez-Moreno (Coord.), Las nuevas fórmulas docentes: contenidos. Barcelona: Pirámide.
Saura, A. (2018). Arte para aprender y enseñar sobre educación y democracia. Un desafío para la formación en Justicia Social. En B. Tejero, O. Bernad y C. Lechuga (Coords.), Investigando en contenidos de vanguardia (pp. 489-501). Barcelona: Gedisa.
Saura, A. (2018). Metodologías activas en Educación Artística en Primaria. En Temáticas emergentes en Innovación Universitaria (pp. 255-267). Madrid: Tecnos.
Saura, A. y Canales, S.K. (2018). Proyecto ARTEspacios. Educando en Justicia Social. En J. Díaz-Cuesta (Coord)., Proyecciones de la investigación universitaria (pp. 408-423). Madrid: Tecnos.
Saura, A. (2015). Arte, educación y justicia social. Opción, 31(6), 791-815.
Saura, A. (2015). Dimensión formativa de la acción artística. Experiencias de construcción de conocimiento nacidas en la nube. Didáctica Multiárea, 7, 31-78. https://doi.org/10.18239/mard.v0i7.859
Saura, A. (2013). E@: red social para la educación artística abierta y a distancia. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19, 459-468. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.42053
Saura, A. (2013). Proyecto Exposiciones enREDadas: El enmascaramiento artístico como estrategia metodológica para el desarrollo de competencias profesionales. Historia y Comunicación Social, 18, 369-383. http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44335
Saura, A. y Plaza, R. (2013). E@: Uso de internet como espacio artístico habitable. EARI. Educación Artística Revista de Investigación, 4, 289 – 300.
Saura, Á. (2019). Aportaciones del Área artística al aprendizaje sobre democracia en la escuela. En Libro de Actas del Congreso CUICIID 2019 (pp. 707-708). Madrid: Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas.
Saura, Á. (2019). Making ARTspaces. Communicación presentada en Congreso Making InSEA. Vancouver, Canadá.
Saura, Á. (2018). Aprender y enseñar democracia con Arte. Un desafío educativo para la Justicia Social. En Libro de Actas del Congreso CUICIID 2018 (pp. 748-749). Madrid: Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas.
Saura, Á. (2018). ARTEspacios UAM. Educación artística para la Justicia Social. En Avances en democracia y liderazgo distribuido en educación: Actas del II Congreso internacional de liderazgo y mejora de la educación (pp. 73-76). Madrid: Red de Investigación sobre Liderazgo y Mejora de la Educación (RILME).
Saura, Á. (2018). Proyecto ARTEspacios. Communicación presentada en Congreso InSEA Cartografías de la Educación Artística y la Multiculturalidad Visual. Santiago de Chile, Chile.
- Exposición virtual “Cuadros vivos” (05/20)
- Creación del Premio Artespacios #Diversitats 2020 y patrocinio de la Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social en el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y Bifobia. Premia a David Mascarell por su ARTEspacio “Diversidad y coeducación” (17/05/20)
- Premios ARTEspacio 2020
- Premios ARTEspacio 2020-AULA con patrocinio de AULA-IFEMA. Premia a Natalia Molina por proyecto en CEIP Federico García Lorca “Invernadero de colores”.
- XII Jornadas internacionales Educación Artística en clave 2.0: Arte y Participación 2020, Presidente de honor D. Federico Mayor Zaragoza (11/05/20 – 31/05/20)
- Exposición “Ideas para trabajar la paz con ARTE”- Feria del estudiante AULA-IFEMA (28/02/20 – 04/03/20)
- Exposición #ArtePorlaPaz (16/01/20 – 16/03/20)
- Exposición #LasVíscerasDeLasDiosas (25/11/19)
- “Arte Cooperativo en Katmabdú”: talleres de Alberto Panadero y muralistas callejeros en colegios.
- Exposición “Contaminación Artística” en el marco de ARTEspacios-UAM (1/12/19 – 31/12/19).
- XI Jornadas Educación artística en clave 2.0.: Imagen Didáctica y Justicia Social. Organizado en colaboración con el Departamento de Educación Artística, Plástica y Visual de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación (UAM) y el Grupo de investigación “Cambio Educativo para la Justicia Social” (GICE-UAM)” (16/03/2019).
- I Jornada MUEJS. Arte y Feminismo en el marco de actividades por el “Día para la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer 25N” en la UAM (26/11/19).
- XII Jornadas de Educación artística en clave 2.0 . A partir de las vídeo-comunicaciones publicadas se ha creado la Videoteca E@ de Enseñanza artística para la Justicia Social, actualmente en construcción (19/05/19).